1.- Mantenimiento electrico:
Es el conjunto de acciones oportunas para asegurar el funcionamiento, la eficiencia y la apariencia de los equipos electricos.
2.- Importancia del mantenimiento:
Preventivo: se controla y cubre la protección de las instalaciones y del personal haciendo inspeciones periodicas por medio de planes establecidos correctamente para conllevar a un estudio óptimo de conservación y contribuir así a un correcto sistema de calidad y a la mejora de los continuos.
Correctivo: representa la reducción de gastos de producción y el aumento de la disponibilidad posibilitando una planificación de los trabajos de mantenimiento así como preveer los medios necesarios del mantenimiento electrico de una empresa o negocio.
3.- Partes del Sistema Eléctrico:
a) Instalaciones: está destinado a un uso específico para los equipos necesarios y así asegurar correctamente el funcionamiento de los aparatos eléctricos.
b) Alumbrado: es un sistema de iluminación tanto para las viviendas como para las empresas, las ciudades etc y es producido por diferentes procesos de radiación de energía. El alumbrado ha sido uno de los retos más grandes que afrontado el hombre desde el orígen de la civilización, se hizo necesario disponer de un sistema de iluminación como para las viviendas y las calles de las ciudades.
c) Fuerza: depende del valor de las cargas y de la distancia qwue las separa, es una magnitud vectorial, por lo tanto se debe determinar direccion y sentido entre la fuerza eléctrica.
d) Equipos y artefactos eléctricos: utilizan energía ya sea por transformación, amplificación o interrupción, tienen utilización muy breve por parte de los usuarios.
4.- Partes del Plan de Mantenimiento:
a) Necesidades Jerarquizadas: estan constituidas por un jefe de mantenimiento, como reponsable máximo del departamento, de él depende el personal directo agrupado por cátegorias, cuando el número de operaciones crece es necesario prever que complete la creación de una serie de puestos especificos, como apoyo al personal directo y para así facilitar la funciones del departamento.
b) Responsable de Detención y Corrección: el responsable elaborara un programa de mantenimiento que asegure la conservación de los equipos e instalaciones en condiciones óptimas y velará por el cumplimiento del mismo
c) Frecuencia de Mantenimiento: Las frecuencias pueden ser siguiendo periodicidades fijas y determinándolo a partir de las horas de funcionamiento.
d) Evaluación: se evalúa cada uno de los componentes de la subestación, equipo de patio, desconectador, interruptor, transformador y equipo de maniobra lo que hace posible tomar desiciones y tener mayor eficiencia en el mantenimiento diseñado.
e) Mantenimiento Correctivo: las tareas predominantes son de tipo correctivo, la reparación de averías es la base del mantenimiento
5.- Simbología Eléctrica:
Permiten adaptarsen a unas leyes de comunicación adecuada al sistema esto quiere decir que la simbología elétrica es fundamental para un elétricista ya que si no sabe estas normas no podra trabajar bien.

6.- Calculo de Instalaciones Elétricas
Es un método para obtenere la sección idónea de los conductores empleados, capaces de transportar la potencia requerida con total seguridad y que dicho transporte se efectúe con un mínimo de pérdidas de energía, mantener los costes de instalación en valores aceptables
7.- Istalaciones Elétricas Básicas:
Para realizar instalaciones eléctricas de cualquier mecanismo en condiciones de seguridad total es necesario tomar las siguientes precauciones:
- Cortar la elétricidad del interruptor general
- Consultar con un istalador autorizado
- Usar siempre herramientas y productos homologados
8.- Normas de Trabajo y Seguridad:
Normas de Trabajo:
- Todo trabajador que manipule una instalación eléctrica en baja tensión deberá tener formación específica y haber sido autorizado por el empresario.
- Informar a las personas afectadas por la instalación a reparar
- Se debe disponer de la documentación referente a las mismas como planos, esquemas etc. Si se modifica una instalación se debe actualizar la documentación , indicando la fecha de actualización
- Realizar los trabajos eléctricos sin tensión, unicamente se realizaran con tensión las operaciones elementales.
- Los trabajos en tensión sólo podrán ser realizados siguiendo un procedimiento que garantice que el trabajador cualificado no pueda contactar accidentalmente con cualquier otro elemento a potencial diferente del suyo
- No realizar trabajos al intemperie en situaciones climatológicas como las lluvias, nieve, tormentas, vientos fuertes.
- Los trabajadores estarán desprovistos de anillos, pilseras, relojes y demás objetos metálicos.
Normas de Seguridad:
- No manipular las instalaciones eléctricas si no esta autorizado
- Evitar el paso de personas sobre cables eléctricos
- No utilizar herramientas eléctricas con las manos o pies humedos
- Respetar las señalizaciones
- Revisar los equipos elétricos antes de utilizarlos
- No desconectar los equipos tirando de los cables
- No usar herramientas humedas o mojadas
- No hacer bromas con la eléctricidad
- No utilizar agua para apagar fuego donde es posible que exista tensón eléctrica