layretm16
  Sistema de Generacion Electrica
 
Fuentes Renovables
Son aquellas que tras ser utilizadas , se pueden regenerar de manera natural o artificial alguinas de estas fuentes renovables estan sometidas a ciclos que se mantienen constantes en la naturaleza.
 
 
 
 
Fuentes no Renovables
Son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneracion.
 
 
 

Energia Hidraulica
 
Es la producida por el agua retenida en embalses o pantanos, si en un momento dado se deja caer hasta un nivel inferior, esta energia se convbierte en energia cinetica y posteriormente en energia electrica en la central hidroelectrica.
 
 

Energia Termica
Se debe al movimiento de particulas que constituyen la materia. Un cuerpo a baja temperatura tendra menos energia termica que otro que este a mayor temperatura.
 

Energia Eolica
Es la energia cuyo origen proviene del movimiento de masa de aires decir del viento.
 

 
Energia Nuclear
Es la energia que se obtiene al manipular la estructura interna de los atomos, se puede obtener mediante la divicion del nucleo o la union de dos atomos, esta energia se obtiene en forma de calor se aprovecha para generar energia electrica.
 

Energia Quimica
Es la que se produce en las reacciones quimicas, una pila o una bateria poseen este tipo energia.
 

 
Efecto Piezo-eléctrico
Es un fenomeno fisico que presentan algunos cristales debido al cual aparece una diferencia de potencial electrico entre ciertas caras del cristal, cuando este se somete a una deformacion mecanica y se denomina efecto piezo-electrico directo.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FotoVoltaica
 
Es una fuente de energia que produce electricidad de origen renovable obtenida directamentea partir de la radiacion solar mediante un dispositivo semiconductor denominado celula fotovoltaica o mediante una disposicion de metales sobre un sustrato denominada celula solar de pelicula.
 


Situacion actual del Sistema Electrico Nacional
 
Venezuela es un pais que tiene reservas como el potencial hidroelectrico derivados de sus rios al sur del pais, lo cual le facilita obetener la energia secundaria mas importante para la sociedad.
Sin embargo una mala gestion de estos recursos y del sector electrico se compromete seriamente la disponibilidad de electricidad en el pais. El resultado de esa mala gestion, iniciada a mediados del año 2002 ha a florado en el 2008 con tres fallas graves visibles que han dejado a mas del 60%  de la poblacion venezolana sin el servicio electrico.
Cabe recordar que la electricidad no es almacenable, se peroduce y se consume. En otras palabras, la capacidad de generacion debe estar en concordancia con la demanda, dicha capacidad debe ser siempre, por condiciones de confiabilidad en la prestacion de servicio al menos un 30% superior a la capacidad demandada. Cuando esta holgura comienza a disminuir se producen los llamados apagones y el razonamiento programado o no. Este aspecto reseñado con la capacidad de generacion es trasladable a los sistemas troncales de transmision y a los sistemas distribucion de electricidad.
Otro aspecto importante ocurre con la planificacion  del sector el cual debe preveer un horizonte de al menos 20 años, esto obedece a que desde que se planifica y entra en operacion una central hidroelectrica transcurre en promedio 10 años para plantas termicas de mas de 500 MW en tre tres y cinco años y plantas nucleares 15 años. Desde el año 2007 a modificado su estructura al ser estatizadas las empresas privadas  y haber creado la Coorporacion Electrica Nacional.
 


 
Las plantas termicas estan diseñadas para consumir un gas natural, otras diesel y otras fue-oil, otra caracteristica negativa  del sector electrico es que el volumen equivalente a la generacion termica no es facturado es decir considerado como perdidas para el pais.
 









 
 
 
  ¡Hoy había/n 9 visitantes (12 clics a subpáginas) en ésta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis